El presente texto es un aporte que formó parte de la ponencia realizada en el Marco del III Congreso de Corporeidad en la escena Latinoamericana
Facultad de Arte de UNICEN
1- ¿Cuáles son
tus impresiones en relación a la importancia de la materia TÉCNICA CORPORAL en
el cursado del profesorado?
2- ¿Cómo fue la vivencia personal y aplicación
posterior no solo en el cursado de otras materias sino en el trabajo concreto
pedagógico?
Respondiendo al cuestionario y teniendo en cuenta mi
experiencia como docente del espacio “Taller de Producción en los diferentes
lenguajes artísticos. Expresión Corporal en I.S.F.D.C. “ Villa Paranacito” de
la misma localidad entrerriana y su extensión aúlica, pueblo de Ibicuy Entre
Ríos, puedo responder con total humildad.
1-
Incluir en la carrera de Profesorado de teatro los espacios Técnica
Corporal I, II y III, considero de suma importancia ya que nuestro cuerpo es el
instrumento de expresión y de comunicación que contamos, a través de técnicas y ejercicios se puede
sacar hacia afuera nuestra sensibilidad y romper con esquemas, estereotipos y
cuestiones que han quedado rezagadas, adormecidas, y que nos dejan ser libres
por el miedo a hacer el ridículo, como se dice “al que dirán”.
Como docente esta
materia ayuda a comunicarnos sin inhibición con nuestros pares y alumnos y con
respecto al alumno del profesorado o egresado que se dedica a ser actor,
contribuye a su entrenamiento, búsqueda o construcción del personaje.
2-
En particular disfruté mucho de las clases, recibí de mis profesores
las mejores técnicas que hicieron mi cuerpo dócil para
que pueda ayudarme a mejorar mi expresión tanto corporal, como gestual, y poder
transmitir a los estudiantes lo que aprendí y lo que he podido profundizar del
material bibliográfico que sugiero en mi planificación.
Se sabe que todo docente
está expuesto ante los demás, su corporeidad, el cuidado de su cuerpo, el
respeto del propio y del ajeno debe ser un compromiso que debemos como docentes
asumir, ya que en el aula podemos tener alumnos con capacidades diferentes y
debemos incluirlos porque por supuesto es un derecho.
Para finalizar, comparto
que cuando charlo con mis alumnos de expresión corporal, además de explicarle
el concepto, comparto videos de las danzas y rituales que realizaban los
pueblos originarios destacando que eran las primeras manifestaciones teatrales
cargadas de mucha expresividad, también le comento de la imitación en los
cazadores primitivos alrededor del fuego, realizamos en el transcurso de las
clases algunas técnicas del mimo, como son el equilibrio, trabajamos los
ritmos, movimientos lentos, rápidos, en distintos niveles alto, medio, bajo,
contacto corporal, rebote, etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario